111 íconos del arte del Ecuador

Autores : María Fernanda Cartagena, Rafael Barriga, Juan Lorenzo Barragán.

Editorial Barragán Miller J. L., Quito, 248 páginas – ISBN 978-9942-48-518-2

Un inventario de los 111 íconos más importantes de las obras plásticas del arte del Ecuador, desde la era precolombina hasta la actualidad, abarcando: era precolombina, colonia, república, arte moderno y contemporáneo. Despliegan una imagen y un texto que ocupan dos páginas por cada ícono. Además, cuenta con prólogo, introducción bibliografía, índice y créditos de las obras, y un glosario. Es una investigación de María Fernanda Cartagena, Rafael Barriga y Juna Lorenzo Barragán. Es el quinto volumen de la serie “Mi país: el Ecuador por los ojos”.

Entre los 111 trabajos que integran este volumen se cuenta la obra «cuenta regresiva» (2005-2013) de Estefanía Peñafiel Loaiza, presentada por Rafael Barriga:

La obra de Estefanía Peñafiel Loaiza explora los desplazamientos, las geografías y la fragilidad de la memoria. Su interés por repensar e interpretar procesos históricos, llevándolos al presente, se refleja en videos, acciones, instalaciones y trabajo con archivos, creando piezas de profundo significado y cuidadosa elaboración.

Radicada en París desde 2002, su trayectoria artística ha sido fructífera. Cuenta regresiva, adquirida por el Centro Pompidou para su colección permanente, es una serie de videos que suman 105. En ellos, la artista lee el contenido completo de las 18 constituciones políticas aprobadas desde la fundación del país. La lectura se realiza en diversos lugares de Ecuador, Francia y Bélgica.

Lo fascinante es que Estefanía lee al revés, comenzando desde el último fonema de la última palabra de la Constitución, para entonces reciente (1998), hasta el primero de la primera constitución (1830). En la edición final, invierte la secuencia, creando un efecto extraño y cacofónico que, sin embargo, recobra cierto sentido. Un momento impactante ocurre durante la lectura frente a la Asamblea Nacional: un torbellino de viento, polvo y escombros derrumba la puerta principal del edificio, como si la naturaleza misma quisiera protestar ante la farsa histórica que la obra denuncia. Esta pieza nos invita a reflexionar sobre la construccción de la historia y la identidad nacionales, cuestionando la estabilidad de las instituciones y la permanencia de las leyes fundamentales.



Los comentarios están cerrados.